La sociedad, los educadores y padres ¿estamos educando bien a nuestros adolescentes?
Con las nuevas tecnologías han aparecido nuevos términos como ciberseguridad, ciberacoso, ciberbulling, palabras asociados a comportamientos y actitudes agresivas, como la violencia en pareja.
Internet y los dispositivos electrónicos, tablets, smartphone se han convertido en herramientas para ejercer un comportamientos de control y agresiones psicológicas y verbales hacia los demás.
La violencia en la pareja constituye un problema social de primer orden por su elevada prevalencia y por las consecuencias para sus víctimas
Estas agresiones suelen comenzar a edades tempranas, el abuso online en la pareja se ha definido como un conjunto de comportamientos repetidos que tienen como objetivo controlar, menoscabar o causar un daño al otro miembro de la pareja
Las conductas de abuso online a la pareja incluyen el control a través de las redes sociales, el robo o el uso indebido de contraseñas, hackeo de cuentas, consulta de historial de sitios web, perfiles sociales, vigilancia de las actividades en línea, suplantación de identidad, difusión de secretos o informaciones comprometidas, amenazas, insultos públicos o privados a través de las TICs y un amplio abanico de conductas delictivas destinadas al sometimiento y hostigamiento de las víctimas.
Hay estudios en donde se refleja que el 23% de los adolescentes, entre 13 y 18 años, reconoce haber sufrido algún tipo de abuso cibernético por parte de su pareja. Esta violencia se manifiesta con llamadas y mensajes, acceso a redes sociales y las conductas antes descritas.
El estudio refleja que el abuso a través de Internet en la pareja afecta a la calidad de vida relacionada con la salud de las víctimas, sobre todo cuando se cronifica. El tipo de violencia más frecuente es el control hacia la pareja, sobre todo en las chicas.
Aquí mostramos algunas de las recomendaciones que deben seguirse para reducir los riesgos de ciberacoso en el ámbito de la pareja, son las siguientes:
-
No compartir tus contraseñas con tu pareja. Impidiendo así que acceda. El amor no implica renunciar a tu intimidad completa.
-
En caso de compartir dispositivo u ordenador puedes eliminar los rastros de navegación o navegar en modo privado para prevenir posibles reproches o futuros chantajes.
-
Utiliza antivirus y programas antiespía en todos tus dispositivos.
-
Configura tus cuentas de correo electrónico y de redes sociales para dar de alta dispositivos de confianza, de modo que si alguien se conecta con tus contraseñas a tus cuentas te envíen un aviso que te alerte.
-
Cambia las contraseñas con frecuencia, que sean diferentes entre sí, y, si es necesario, utiliza gestores de contraseña para acordarte de cada una de ellas.
Es importante fomentar, desde el contexto educativo, familiar y social, la promoción del uso responsable de las TICs como herramientas que favorecen el desarrollo personal y la comunicación con otras personas y la implementación sistemática de programas de prevención de la violencia en el contexto de la pareja, incluido el abuso que se produce a través de Internet y los Smartphones.